Si estás pensando en formalizar tu relación de pareja, pero no quieres casarte legalmente, entonces debes conocer el proceso para obtener un acta de unión libre en República Dominicana. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este documento y cómo obtenerlo.
¿Qué es el Registro de la unión libre?
Un acta de unión libre es un documento legal que reconoce la unión de dos personas que conviven juntas en una relación de pareja, sin estar casados. Esta acta no tiene los mismos derechos que un matrimonio legal, pero puede ser utilizada para demostrar la existencia de una relación de pareja ante terceros, como por ejemplo, para obtener un préstamo bancario o para incluir a tu pareja en tu seguro de salud.
¿Cómo sacar un papel de unión libre en República Dominicana?
Para obtener un acta de unión libre en República Dominicana, debes acudir a un notario público o a un juez de paz, acompañado de tu pareja. Ambos deben presentar sus documentos de identificación personal, como cédula o pasaporte, y firmar el documento ante el notario o juez de paz.
Es importante mencionar que el notario o juez de paz debe verificar que ambos miembros de la pareja estén de acuerdo con la unión libre y que no existan impedimentos legales, como estar casados con otra persona. Además, el acta debe ser registrada en la Oficialía del Estado Civil correspondiente.
¿Qué información debe contener un acta de unión libre?
Un acta de unión libre debe contener la siguiente información:
- Nombres y apellidos de los miembros de la pareja.
- Documentos de identificación personal de los miembros de la pareja.
- Fecha y lugar de la unión libre.
- Firma de los miembros de la pareja y del notario o juez de paz.
Es importante que la información sea clara y precisa, ya que este documento será utilizado como prueba de la existencia de la relación de pareja.
¿Cuánto cuesta un acta de unión libre en República Dominicana?
El costo de obtener un acta de unión libre varía dependiendo del notario o juez de paz que realice el trámite. Por lo general, el costo oscila entre los RD$1,500 a RD$2,500, incluyendo el registro en la Oficialía del Estado Civil correspondiente.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones de la unión libre en República Dominicana?
Aunque la unión libre no tiene los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio legal, existen algunos que debes conocer:
- Derecho a heredar: Si uno de los miembros de la pareja fallece, el otro tiene derecho a heredar sus bienes.
- Obligación de alimentos: En caso de separación, el miembro de la pareja con mayores ingresos debe proporcionar alimentos al otro, si este último no tiene los recursos económicos necesarios.
- Derecho a la seguridad social: Si uno de los miembros de la pareja está afiliado a un seguro de salud, puede incluir al otro como su pareja dependiente.
Es importante mencionar que estos derechos y obligaciones pueden variar dependiendo de la situación de cada pareja y de las leyes vigentes en República Dominicana.
¿Qué ventajas tiene la unión libre en comparación con el matrimonio legal?
La unión libre tiene algunas ventajas en comparación con el matrimonio legal, por ejemplo:
- Menores costos: La unión libre no requiere de una ceremonia ni de gastos relacionados con el matrimonio legal, como el vestido de novia o el banquete.
- Mayor flexibilidad: La unión libre permite a las parejas tener una relación más flexible y menos formal que el matrimonio legal.
- Menos formalidades: La unión libre no requiere de trámites complejos ni de un largo proceso legal.
¿Qué desventajas tiene la unión libre en comparación con el matrimonio legal?
La unión libre también tiene algunas desventajas en comparación con el matrimonio legal, por ejemplo:
- Menores derechos: La unión libre no ofrece los mismos derechos que el matrimonio legal, como la pensión de viudedad.
- Menor protección legal: La unión libre no ofrece la misma protección legal que el matrimonio legal, como en caso de divorcio o separación.
- Menor estabilidad: La unión libre puede ser menos estable que el matrimonio legal, ya que no existe un compromiso formal ante la ley.
En resumen, si estás pensando en formalizar tu relación de pareja, pero no quieres casarte legalmente, entonces la unión libre puede ser una opción para ti. Recuerda que debes obtener un acta de unión libre para demostrar la existencia de tu relación ante terceros y que esta no ofrece los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio legal.
Rubileiny
Buenas me gustaría saber qué costo tendría CANCELAR, un papel de unión libre