Tanto si estás de visita en la República Dominicana como si eres residente, comprender las leyes y normas sobre infracciones por multas de tráfico es esencial. Saber cuándo prescriben puede ayudarte a evitar multas, puntos y otras sanciones.
En este artículo, te explicaremos cuándo prescriben las infracciones de tráfico en la República Dominicana y cómo actuar si te las han puesto.
¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones de tráfico?
En la República Dominicana, el plazo de prescripción de las infracciones de tráfico suele ser de dos años. Esto significa que si una infracción de tráfico no se presenta en el plazo de dos años desde su emisión, la multa se considera caducada y no se puede emprender ninguna acción contra el conductor.
Sin embargo, hay algunas excepciones a esta norma. Si la multa no se expide por una infracción de tráfico, como exceso de velocidad o saltarse una señal de stop, el plazo de prescripción suele ser de tres años. Esto incluye las multas por matrícula caducada, estacionarse en lugar prohibido, por marbete vencido, conducir sin cinturón de seguridad o conducir sin extintor que funcione.
¿Cómo pueden evitar los conductores las infracciones de tráfico?
La forma más fácil de evitar las infracciones de tráfico es cumplir todas las leyes y normas de circulación mientras conduces. Esto incluye asegurarse de que el vehículo está matriculado correctamente, de que las matrículas están al día y de que el extintor funciona.
Además, los conductores también deben asegurarse de que su carné está al día y de que cumplen todas las leyes de seguridad adicionales, como llevar puesto el cinturón de seguridad.
¿Qué deben hacer los conductores si reciben una multa de tráfico?
Si recibes una multa de tráfico, es importante que actúes de inmediato. Dependiendo de la gravedad de la infracción, puedes tener la oportunidad de hacer un curso online de conducción defensiva o pagar la multa para evitar los puntos y otras sanciones.
Si decides impugnar la multa, es importante que lo hagas dentro del plazo de dos o tres años según el tipo de multa para evitar su caducidad definitiva.
Tipos adicionales de multas de tráfico que debes conocer
Además de las infracciones de tráfico normales, hay otros tipos de infracciones que los conductores de la República Dominicana deben conocer:
Multas de transito por pasar un semáforo en rojo
Pasar un semáforo en rojo es una infracción grave y puede suponer la retirada de puntos del carné y la imposición de multas si te pillan. Además, puedes ser sometido a una audiencia de tráfico si la infracción se considera lo suficientemente grave.
Multas de transito conducción sin seguro
Conducir sin el seguro obligatorio está estrictamente prohibido y puede acarrear multas y la suspensión del carné. Es importante que te asegures de que estás debidamente asegurado antes de conducir en la República Dominicana.
Multas de transito por girar ilegalmente
Girar ilegalmente está prohibido en la República Dominicana y puede acarrearte multas y puntos en el carné. Esto puede incluir realizar un giro ilegal en U, un giro ilegal a la izquierda o un giro ilegal a la derecha. En algunos casos, puedes ser sometido a una audiencia de tráfico si se han causado daños graves.
Multas de transito por exceso de velocidad
El exceso de velocidad está estrictamente prohibido en la República Dominicana, y si te pillan superando el límite de velocidad, pueden detenerte y multarte. Además, si la infracción es lo bastante grave, te pueden llevar a una audiencia de tráfico.
Entender cuándo prescriben las infracciones de tráfico en la República Dominicana es importante para mantenerse seguro en las carreteras. En la mayoría de los casos, las infracciones de tráfico prescriben a los dos años, aunque esto puede variar según el tipo de infracción.
Para evitar multas, puntos y otras sanciones, asegúrate de cumplir todas las normas de tráfico mientras conduces en la República Dominicana.