Si estás pensando en casarte en República Dominicana, es importante que conozcas los requisitos necesarios para llevar a cabo el matrimonio civil. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber para que puedas planificar tu boda sin contratiempos.
¿Qué documentos se necesitan para casarse por el civil en República Dominicana?
Para poder casarte en República Dominicana, es necesario cumplir con ciertos requisitos que establece la ley. A continuación, te detallo todo lo que necesitas saber:
Documentos necesarios: Para iniciar el proceso de matrimonio civil, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten la identidad de los contrayentes, así como su estado civil. Entre los documentos que se deben presentar se encuentran:
- Acta de nacimiento original de cada uno de los contrayentes.
- Pasaporte o cédula de identidad.
- Certificado de soltería o de divorcio, según corresponda.
Es importante que todos los documentos estén debidamente legalizados por el consulado de la República Dominicana en el país de origen de los contrayentes.
Residencia: Los contrayentes deben residir en la República Dominicana al menos tres días antes de la fecha de la ceremonia. Durante ese tiempo, deben presentar los documentos necesarios y realizar los trámites correspondientes en el registro civil.
Testigos: Para el matrimonio civil en República Dominicana, es necesario contar con dos testigos mayores de edad que conozcan a los contrayentes y que puedan atestiguar el acto matrimonial.
Costos: El costo del trámite de matrimonio civil en la República Dominicana varía según la región y el registro civil donde se realice. Es importante que los contrayentes se informen previamente sobre los costos y los honorarios del funcionario que realizará la ceremonia.
Ceremonia: La ceremonia de matrimonio civil en la República Dominicana debe ser realizada por un funcionario registrado en el registro civil. La ceremonia puede ser realizada en español o en otro idioma, siempre y cuando se cuente con un traductor oficial.
Tiempo de espera: Después de la ceremonia de matrimonio civil, los contrayentes deben esperar un plazo de 10 días hábiles para que el acta de matrimonio sea emitida y registrada de forma oficial.
Requisitos adicionales: En algunos casos, dependiendo de la situación de los contrayentes, pueden ser necesarios otros documentos adicionales, como por ejemplo: autorización de los padres para contraer matrimonio en caso de ser menores de edad, certificado médico de buena salud, entre otros.
Validación en el extranjero: Si los contrayentes desean que su matrimonio civil en la República Dominicana sea válido en otro país, es necesario que se lleven a cabo una serie de trámites adicionales, como la legalización de los documentos y la obtención de la apostilla.
Finalmente, si estás planeando casarte en la República Dominicana, es importante que te informes sobre los requisitos necesarios para llevar a cabo el matrimonio civil. Contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los plazos establecidos es fundamental para que todo el proceso se lleve a cabo de forma exitosa.